
|
 |
El español hablado en Chile se había anotado otro poroto y no se había dado ni cuenta—mientras al otro extremo sur del continente, en la otra banda, se desplegaba un castellano febril y pintoresco como la cola de un pavorreal, lleno de éxtasis e imprecaciones, propicio para los discursos.
Para darle hueco a la equidad y a sus consumidores, administradores y productores nuevos, los pasajeros del bus del capitalismo se hacían un poco al ladito. El lenguaje se hacía inclusivo. En un país anglófono de cuyo nombre no quiero acordarme Misstep—torpeza o equivocación—ha sido cambiado a Misterstep
El que no sepa qué significa en castellano que consulte un diccionario
La lengua coloquial chilena nombra a un colectivo humano con una palabra femenina “la gallá” y otra masculina “el huevonaje”
Desde las academias se quiso implantar el “todes” cuico, pero no prendió
La gallá en femenino connota de alguna manera si no me equivoco creo una cierta camaradería, una calidez
Me parece que “el huevonaje” tiene un tinte deprecatorio. Bueno
Eso sería todo señorita,
Como creo que dijo alguien
Esto no es poesía, ya se deben haber dado cuenta
“Yo no soy buenamoza, ni lo quiero ser”
Me dice esta forma de expresión
Top of Page
|
|
 |



|